Recomendaciones en casa y al salir a la calle
Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70%.
• Al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.
• No tocarse la cara, la nariz, la boca y los ojos con las manos sucias.
• Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en: casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc.
• Quedarse en casa cuando se tienen padecimientos respiratorios y acudir al médico si se presenta alguno de los síntomas (fiebre mayor a 38°C, dolor de cabeza, dolor de garganta, escurrimiento nasal, etc.)
Que hago si me encuentro mal?
Debido a la saturación de clínicas, hospitales y consultas médicas, es mejor llamar a las autoridades sanitarias antes de ir a un centro médico.
ANTES DE IR AL MEDICO, LLAMAR A LOS TELÉFONOS DE ASISTENCIA SANITARIA
Cuidado con la desinformación y las Redes Sociales
Tener en cuenta que la información en las redes sociales suele ser superficial, incompleta o errónea, evitar que naveguen solos por internet buscando información no adecuada sobre el Covid 19.
Contrastar la información COVID-19 (CORONAVIRUS), antes de difundirla
Si todo lo que te llega por WhatsApp te lo crees y lo compartes, puedes estar ayudando a la desinformación.
1-Contrasta la información que te llega en dos o tres fuentes como puede ser diarios online (períodicos), Twitter y otros.
2- Todo lo que aparece en Facebook y WhatsApp no tiene porque ser correctas al 100%.
Que hacer tras la pandemia del Coronavirus
Durante el confinamiento y después de que haya terminado puedes hacer muchas cosas, como estudiar y formarte.
Estudia algo nuevo
Ahora es el momento para estudiar eso que siempre has querido pero que no has tenido tiempo como puede ser:
- Aprender un idioma nuevo
- Aprender a programar (learn to code)